Ley 21.350 — Reajuste del precio base de los planes de salud (Isapres)

Establece el procedimiento anual para modificar el precio base de los planes de salud de Isapres: indicador máximo definido por la Superintendencia de Salud, plazos y forma de aplicación.

· Ficha informativa — no es asesoría legal.

Resumen de la Ley

La Ley N.º 21.350 regula cómo las Isapres pueden variar el precio base de sus planes, fijando que la Superintendencia de Salud determine cada año un indicador máximo de variación. El reajuste informado por cada Isapre no puede superar ese indicador y rige desde junio de cada año. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

  • La Superintendencia dicta en marzo una resolución con el índice máximo. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  • La Isapre define si aplica o no un alza y debe informar el porcentaje (≤ indicador). :contentReference[oaicite:2]{index=2}
  • Si el indicador es negativo, la Isapre no puede subir el precio. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

¿Qué cambia con la Ley 21.350?

Tema Detalle
Indicador máximo La Superintendencia fija cada marzo el índice de variación porcentual máximo para el precio base. :contentReference[oaicite:5]{index=5}
Decisión de la Isapre Dentro de 15 días de publicado el indicador, la Isapre informa si sube o no y cuánto; el alza no puede superar el indicador. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
Vigencia Los nuevos precios rigen desde junio de cada año (con excepciones legales específicas). :contentReference[oaicite:7]{index=7}
Factor del plan En adecuaciones por alza, la Isapre no podrá modificar el factor asociado al plan si ese cambio fuese en perjuicio (superior). :contentReference[oaicite:8]{index=8}
Comunicación Se modifica la forma de notificación al afiliado, remitiendo al nuevo art. 198 (ya no “carta certificada” obligatoria). :contentReference[oaicite:9]{index=9}

Paso a paso (marzo → junio)

  1. Marzo: la Superintendencia dicta la resolución con el índice máximo y la publica en DO y web. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
  2. +15 días: cada Isapre informa a la Superintendencia si aplicará alza y el porcentaje (≤ indicador). :contentReference[oaicite:11]{index=11}
  3. Junio: entra en vigencia el nuevo precio base informado (con excepciones). :contentReference[oaicite:12]{index=12}
  4. Si el indicador es negativo, no puede haber alza. :contentReference[oaicite:13]{index=13}

Notificación de la adecuación

La ley reemplaza la mención expresa a la carta certificada por una referencia a las reglas del artículo 198 (forma y oportunidad de comunicación), y precisa que no se puede modificar el factor del plan en perjuicio. :contentReference[oaicite:15]{index=15}

Condiciones para que la Isapre pueda subir el precio (art. 198 bis)

Para aplicar una variación, la Isapre debe acreditar, respecto del año previo, cumplimiento del Plan Preventivo de Isapres y de metas de cobertura del examen de medicina preventiva, conforme a normas de la Superintendencia. En alerta sanitaria, estas metas pueden rebajarse prudencialmente. :contentReference[oaicite:16]{index=16}

Transitorios relevantes

  • Quedaron sin efecto los ajustes de precios informados por Isapres en 2020 y 2021. :contentReference[oaicite:17]{index=17}
  • Para el primer año de vigencia, el indicador considera promedio de 2020–2021–2022 y un tope ligado a la Ley de Presupuestos 2022. :contentReference[oaicite:18]{index=18}

Relación con otras leyes

Enlaces oficiales

Preguntas frecuentes

¿Quién fija el máximo de alza anual?
La Superintendencia de Salud, mediante resolución dictada en marzo de cada año. :contentReference[oaicite:19]{index=19}
¿Mi Isapre puede subir más que el indicador?
No. El porcentaje informado por la Isapre no puede exceder el indicador. :contentReference[oaicite:20]{index=20}
¿Cuándo rigen las alzas?
Desde junio del mismo año, salvo excepciones definidas por la ley. :contentReference[oaicite:21]{index=21}
¿Qué pasa si el indicador es negativo?
La Isapre no puede subir el precio base. :contentReference[oaicite:22]{index=22}
¿Se exige algo adicional para que la Isapre pueda ajustar?
Sí. Debe acreditar cumplimiento del Plan Preventivo y de las metas de examen preventivo del año anterior (art. 198 bis). :contentReference[oaicite:23]{index=23}

Descargo de responsabilidad: Esta ficha resume aspectos de la Ley N.º 21.350. Verifica siempre el texto oficial en BCN y la orientación de la Superintendencia para confirmar vigencias, resoluciones anuales y procedimientos.