Ley 21.063 — Seguro SANNA

Establece un seguro obligatorio para que madres, padres o cuidadores(as) trabajadores puedan ausentarse justificadamente de su empleo para acompañar a NNA con condición grave de salud, recibiendo un subsidio (SIL) que reemplaza total o parcialmente su remuneración. Publicación en Diario Oficial: 30-12-2017.

· Ficha informativa — no es asesoría legal.

¿Qué regula la Ley SANNA?

Crea un seguro social obligatorio que permite a trabajadores(as) justificar la ausencia laboral para el acompañamiento y cuidado de sus hijos(as) o NNA bajo su cuidado personal cuando padecen una condición grave de salud. Mientras usan el permiso SANNA, reciben un subsidio por incapacidad laboral.

La ley ha sido modificada por Ley 21.614 (28-09-2023), que amplió días y agregó una quinta contingencia (hospitalización UCI/UTI 1–<5 años), y por normativa SUSESO de aplicación/controles.

¿Quiénes son beneficiarios?

  • Padre y madre trabajadores del NNA afectado.
  • Tercero(a) cuidador(a) con cuidado personal otorgado por resolución judicial.
  • Trabajadores/as dependientes, independientes (que cumplan requisitos) y temporales cesantes (según ley).

Condiciones/contingencias protegidas

1) Cáncer

Incluye etapas de sospecha, confirmación, tratamiento, seguimiento y recidiva (condiciones GES para <15).

2) Trasplante

Órgano sólido y progenitores hematopoyéticos.

3) Fase terminal

Hasta el deceso; incluye cuidados paliativos por cáncer avanzado.

4) Accidente grave

Riesgo de muerte o secuela funcional grave y permanente (1–<15).

5) UCI/UTI (1–<5)

Enfermedad grave con hospitalización en cuidados intensivos/intermedios.

Base legal: Ley 21.063, modificada por Ley 21.614. Ver fuentes oficiales.

Duración del permiso según contingencia

ContingenciaDuraciónNotas
Cáncer Hasta 180 días en 12 meses Puede usarse en dos períodos continuos respecto del mismo diagnóstico (segundo período hasta 90 días).
Trasplante Hasta 180 días Respecto del mismo diagnóstico, contados desde la primera licencia.
Fase terminal Hasta el deceso Incluye cuidados paliativos por cáncer avanzado.
Accidente grave Hasta 45 días Relacionados al evento que lo generó.
UCI/UTI (1–<5) Hasta 15 días En relación al evento que lo generó; ver requisitos específicos.

Fuente: Ley 21.063 (art. 14) con modificaciones de Ley 21.614 y orientaciones SUSESO/ChileAtiende.

Requisitos y documentos (ejemplos)

  • Licencia Médica SANNA emitida por el/la médico tratante.
  • Informe complementario según contingencia (p. ej., cáncer debe detallar etapa).
  • Acreditación de trasplante, accidente grave o hospitalización UCI/UTI, según corresponda.

Los requisitos específicos varían por contingencia (ver SUSESO & ChileAtiende en enlaces).

Subsidio (SIL) y financiamiento

  • Durante el permiso, se paga un subsidio por incapacidad laboral (SIL) en los términos de la ley.
  • El Fondo SANNA se financia con cotización de cargo del empleador, conforme a Ley 21.063.
  • Aplican normas generales de control/uso de licencias (p. ej., Ley 20.585).

Protección laboral y traspaso de días

  • Fuero por un período posterior al uso de licencias (según modificación Ley 21.614 y SUSESO).
  • Reglas para traspaso de días entre progenitores y licencias de media jornada (ampliadas por Ley 21.614).

Consulta detalles y vigencia en las fuentes oficiales de SUSESO y BCN.

Fuentes y enlaces oficiales

Preguntas frecuentes

¿La quinta contingencia (UCI/UTI) aplica a qué edades?
Para niños y niñas de 1 a <5 años, por hasta 15 días por evento (licencia SANNA). Requiere hospitalización en UCI/UTI y documentos del tratante.
¿Cuánto dura el permiso por cáncer?
Hasta 180 días en 12 meses; puede usarse en dos períodos continuos (el segundo hasta 90 días), respecto del mismo diagnóstico.
¿Trasplante tiene el mismo máximo que cáncer?
Sí, hasta 180 días respecto del mismo diagnóstico (desde la primera licencia).
¿Quién paga el subsidio y cómo se financia?
Se paga un subsidio por incapacidad laboral y el Fondo SANNA se financia con cotización de cargo del empleador (según Ley 21.063).

Descargo de responsabilidad: Este contenido es informativo y se basa en fuentes oficiales (BCN, SUSESO, ChileAtiende). Revisa siempre el texto legal y circulares vigentes para casos concretos.