Ley 18.469 — Autoridad Sanitaria y Régimen de Prestaciones de Salud
Base del régimen de prestaciones de salud en Chile y marco del funcionamiento de Fonasa, la Modalidad de Atención Institucional (MAI) y la Modalidad de Libre Elección (MLE) con prestadores en convenio.
Resumen de la Ley
La Ley N.º 18.469 establece el marco del régimen de prestaciones de salud y regula cómo se otorgan atenciones en el sistema público y en prestadores privados en convenio. Es pieza central para entender el funcionamiento de Fonasa y la articulación con prestadores bajo la Modalidad de Libre Elección (MLE).
- Define la organización del otorgamiento de prestaciones de salud y modalidades de atención.
- Permite la compra de prestaciones en prestadores con convenio mediante bonos (MLE).
- Articula con normas posteriores como el Régimen GES/AUGE y derechos en salud.
Puntos clave de la Ley 18.469
Ámbito | Contenido |
---|---|
Régimen de prestaciones | Establece cómo se otorgan las prestaciones en el sistema público y en prestadores privados con convenio. |
Modalidades | MAI (red pública) y MLE (bonos en prestadores con convenio, con niveles 1–3). |
Arancel | Valores de referencia que determinan bonificaciones y copagos en MLE. |
Personas beneficiarias | Regula acceso, mecanismos de pago y coordinación con prestadores para facilitar la atención. |
Coordinación con otras normas | Se articula con GES/AUGE y derechos en salud (Ley 20.584), entre otras. |
MAI (Red Pública)
Atención en establecimientos de la red pública. Actualmente, Fonasa aplica políticas como Copago Cero en esta modalidad bajo criterios vigentes. La derivación y atención se realizan dentro de esta red.
MLE (Libre Elección)
Acceso a prestadores públicos/privados con convenio a través de bonos. El arancel Fonasa y el nivel del prestador (1–3) determinan el copago.
Financiamiento (cotización legal 7%)
En Chile, las personas trabajadoras cotizan el 7% del ingreso imponible para salud. Esa cotización financia el aseguramiento en Fonasa (o en Isapres, si estás afiliado a una).
La forma en que se aplican coberturas y copagos varía según la modalidad (MAI/MLE) y, en Isapres, según el plan contratado.
Relación con otras normas
Cómo usar MAI/MLE en la práctica
- Confirma si tu atención será en MAI (red pública) o en MLE (bonos).
- En MLE, verifica el nivel del prestador (1–3) y el arancel para estimar tu copago.
- Guarda bonos, boletas y órdenes para eventuales reembolsos y registros.
- Para GES, sigue la red designada por tu asegurador (Fonasa/Isapre) y los plazos de oportunidad.