Decreto Supremo N.º 72/2022 — GES (vigente)

Aprueba las Garantías Explícitas en Salud (GES) del Régimen General de Garantías en Salud (Ley 19.966): acceso, oportunidad, protección financiera y calidad, para un conjunto priorizado de 87 problemas de salud. Publicación en Diario Oficial: 01-10-2022.

· Ficha informativa — no es asesoría legal ni intermediación.

¿Qué establece el DS 72/2022?

El decreto aprueba y regula las GES para un conjunto priorizado de problemas de salud, y obliga a Fonasa y a las Isapres a asegurar dichas garantías a sus beneficiarios, con reglas de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

La autoridad sectorial mantiene instrucciones y circulares para la correcta aplicación del régimen, además de orientaciones ciudadanas. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Vigencia y alcance

El DS 72/2022 fue dictado por el Ministerio de Salud (tomado de razón el 30-09-2022) y publicado el 01-10-2022. Desarrolla las condiciones de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera de las GES, las cuales deben otorgar Fonasa e Isapres. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Novedades que introduce el DS 72/2022

N.º problema Nombre Fuente oficial
86 Atención integral de salud en agresión sexual aguda Circular IF 416 (DO, 28-10-2022) :contentReference[oaicite:6]{index=6}
87 Rehabilitación en SARS-CoV-2 (post-alta) Manual Minsal (DIPRECE) :contentReference[oaicite:7]{index=7}

La Superintendencia confirma que las GES vigentes se asocian a 87 problemas de salud. :contentReference[oaicite:8]{index=8}

Estructura de las garantías GES

Acceso

Derecho a recibir prestaciones del problema GES confirmado, en red designada.

Oportunidad

Plazos máximos para confirmación diagnóstica y tratamientos.

Protección financiera

Copagos limitados y topes; precio GES informado por Isapres.

Calidad

Prestadores habilitados/acreditados y protocolos técnicos.

Revisa la guía pedagógica en /ges/ para activación paso a paso y derechos del paciente.

Red y notificación GES

  • Atención en la red GES definida por tu asegurador (Fonasa/Isapre).
  • Ciertas urgencias GES pueden notificarse por DAU o documento alternativo (p. ej., Problema 86). :contentReference[oaicite:9]{index=9}
  • Verifica habilitación y acreditación del prestador cuando corresponda.

Precio GES en Isapres

La Superintendencia instruyó los precios GES informados por Isapres con motivo de la entrada en vigencia del DS 72/2022 (comunicación a afiliados/as y presunción de notificación). :contentReference[oaicite:10]{index=10}

El precio GES solo puede variar cada tres años, o antes si se revisa el decreto. :contentReference[oaicite:11]{index=11}

Enlaces oficiales

Relación con otras normas

Preguntas frecuentes

¿Desde cuándo rige el DS 72/2022?
Desde el 01-10-2022, publicado en el Diario Oficial. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
¿Cuántos problemas de salud cubre el GES vigente?
El régimen vigente asocia garantías a 87 problemas de salud definidos por decreto. :contentReference[oaicite:13]{index=13}
¿Qué novedades trajo este decreto?
Incorporó, entre otros ajustes, el N.º 86 (agresión sexual aguda) y N.º 87 (rehabilitación en SARS-CoV-2). :contentReference[oaicite:14]{index=14}
¿Puede cambiar el precio GES que cobran las Isapres?
Sí, pero solo cada 3 años, o antes si se revisa el decreto GES. :contentReference[oaicite:15]{index=15}

Descargo de responsabilidad: Esta ficha resume el DS N.º 72/2022. Revisa siempre el texto oficial en BCN, las publicaciones del Diario Oficial y las instrucciones vigentes de Minsal/Superintendencia para cada problema de salud.