DS N.º 4 (2013) — Decreto GES/AUGE

Decreto que aprueba el listado de problemas de salud y las Garantías Explícitas en Salud (GES) del régimen de la Ley 19.966: acceso, oportunidad, calidad y protección financiera.

· Ficha informativa — no es asesoría legal.

Resumen del Decreto

El Decreto Supremo N.º 4, de 5 de febrero de 2013 (Minsal–Hacienda) aprueba los problemas de salud prioritarios y sus garantías explícitas (GES), que deben otorgar Fonasa e Isapres a sus beneficiarios, con estándares obligatorios de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera.

  • Define el conjunto priorizado de condiciones/problemas y sus prestaciones garantizadas.
  • Establece plazos máximos (oportunidad) y copagos máximos (protección financiera).
  • Fija exigencias de calidad y redes para la atención garantizada.

Alcance

Aplica a todo el sistema: beneficiarios de Fonasa y afiliados a Isapres, quienes tienen derecho a las garantías para los problemas priorizados en el decreto.

Las prestaciones, plazos y topes se detallan en anexos técnicos del decreto y normas complementarias.

Vigencia y actualizaciones

  • Promulgado: 05-feb-2013 · Publicado: 22-feb-2013 · Vigente desde: 01-jul-2013 (por 3 años).
  • Fue sucedido/modificado por decretos GES posteriores (p. ej., DS N.º 22/2019 y DS N.º 72/2022).

Garantías Explícitas (GES) y requisitos

  • Acceso: derecho a prestaciones definidas para cada problema priorizado.
  • Oportunidad: plazos máximos para diagnóstico y tratamiento.
  • Calidad: cumplimiento de estándares técnicos y de seguridad.
  • Protección financiera: copagos máximos y cobertura asegurada en red.

Para ejercer las garantías, deben cumplirse las condiciones del decreto (derivación por red, confirmación diagnóstica, etc.). Revisa además normas técnicas y circulares complementarias.

Si estás en Fonasa

Fonasa debe asegurar las garantías del decreto GES vigente usando su red (pública y, según convenios, privada). Se aplican los copagos y procedimientos definidos en el decreto y su arancel.

Si estás en Isapre

La Isapre debe otorgar GES conforme al decreto vigente, informando precio GES y red. Verifica en tu contrato/plan las condiciones específicas.

Relación con otras normas

Enlaces oficiales

Preguntas frecuentes

¿Qué aprueba el DS N.º 4 (2013)?
El listado priorizado de problemas de salud y las garantías explícitas (GES) que deben otorgar Fonasa e Isapres.
¿Sigue vigente este decreto?
Tuvo vigencia de 3 años desde 01-07-2013. Fue sucedido por decretos GES posteriores (p. ej., DS N.º 22/2019 y DS N.º 72/2022).
¿Fonasa e Isapres están obligados a otorgar GES?
Sí. Deben asegurar acceso, oportunidad, calidad y protección financiera para los problemas priorizados en el decreto vigente.

Descargo de responsabilidad: Esta ficha resume el DS N.º 4 (2013). Verifica siempre el texto oficial en BCN y la normativa GES vigente (p. ej., DS N.º 72/2022) para confirmar listados, plazos y condiciones.