DS N°22 (MINSAL) — Actualizaciones GES
El Decreto Supremo N°22 ha sido usado por el MINSAL para modificar y/o aprobar ciclos del Régimen GES (AUGE): en 2017 modifica el DS N°3/2016; en 2019 aprueba un nuevo paquete de problemas de salud, plazos de oportunidad y condiciones de cobertura.
¿Qué es el DS N°22 en GES?
Es un decreto del Ministerio de Salud utilizado para actualizar el régimen GES (por ejemplo, agregando/ajustando problemas de salud, redefiniendo plazos de oportunidad y parámetros de cobertura). En 2017, el DS N°22 modificó el DS N°3/2016; en 2019, otro DS N°22 aprobó un ciclo GES completo.
Alcance y cambios que introduce
- Actualiza la nómina de problemas de salud GES para cada ciclo (incorporaciones/ajustes).
- Precisa y/o reajusta plazos de oportunidad para diagnóstico y tratamiento.
- Establece condiciones para protección financiera (copagos y topes) dentro del régimen GES.
Para verificar la lista vigente y fichas por problema, revisa MINSAL/Super, ya que los decretos posteriores pueden haber introducido ajustes (p.ej. DS N°72/2022).
Problemas de salud y plazos GES
Cada actualización por decreto define problemas de salud cubiertos y sus plazos máximos (confirmación diagnóstica y etapas terapéuticas). Estos plazos son exigibles frente a Fonasa/Isapres.
Protección financiera GES
El régimen GES contempla copagos y topes que limitan el gasto del beneficiario, con reglas propias según problema y asegurador. Los decretos actualizan el alcance, pero los principios del GES se mantienen: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad.
Acceso y activación (resumen)
- Evaluación clínica con sospecha/confirmación diagnóstica de un problema GES.
- Notificación y derivación a la red GES definida por tu asegurador (Fonasa/Isapre).
- Emisión de constancia de garantías con plazos aplicables (según decreto vigente).