DS N°22 (MINSAL) — Actualizaciones GES

El Decreto Supremo N°22 ha sido usado por el MINSAL para modificar y/o aprobar ciclos del Régimen GES (AUGE): en 2017 modifica el DS N°3/2016; en 2019 aprueba un nuevo paquete de problemas de salud, plazos de oportunidad y condiciones de cobertura.

· Ficha informativa — no es asesoría legal.

Alcance y cambios que introduce

  • Actualiza la nómina de problemas de salud GES para cada ciclo (incorporaciones/ajustes).
  • Precisa y/o reajusta plazos de oportunidad para diagnóstico y tratamiento.
  • Establece condiciones para protección financiera (copagos y topes) dentro del régimen GES.

Para verificar la lista vigente y fichas por problema, revisa MINSAL/Super, ya que los decretos posteriores pueden haber introducido ajustes (p.ej. DS N°72/2022).

Protección financiera GES

El régimen GES contempla copagos y topes que limitan el gasto del beneficiario, con reglas propias según problema y asegurador. Los decretos actualizan el alcance, pero los principios del GES se mantienen: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad.

Acceso y activación (resumen)

  1. Evaluación clínica con sospecha/confirmación diagnóstica de un problema GES.
  2. Notificación y derivación a la red GES definida por tu asegurador (Fonasa/Isapre).
  3. Emisión de constancia de garantías con plazos aplicables (según decreto vigente).

Fuentes oficiales y documentos

Preguntas frecuentes

¿Por qué hay “dos” DS N°22?
El número de decreto se reinicia cada año. En 2017, el DS N°22 modificó el DS N°3/2016; en 2019, otro DS N°22 aprobó un nuevo ciclo GES.
¿Este decreto contiene todos los plazos y copagos vigentes hoy?
No necesariamente. Las vigencias cambian con decretos posteriores (p.ej., DS N°72/2022). Revisa siempre MINSAL/Super para la versión actual.
¿A quiénes aplica?
A todas las personas con Fonasa o Isapres cuando su diagnóstico está incluido en el listado GES vigente.

Descargo de responsabilidad: Esta ficha resume el rol del DS N°22 dentro de la actualización GES. Verifica el decreto específico del año aplicable y las instrucciones vigentes de la autoridad sanitaria.