GES / AUGE en Chile 2025

Guía educativa y neutral sobre las Garantías Explícitas en Salud (GES): qué son, cómo funcionan, garantías (acceso, oportunidad, protección financiera, calidad), activación paso a paso y enlaces oficiales.

· Sitio informativo — no hacemos asesoría ni intermediación.

¿Qué es el GES?

Las Garantías Explícitas en Salud (GES) —antes AUGE— son un conjunto de problemas de salud priorizados por el Estado, para los cuales se definen garantías legales de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. Las garantías son exigibles tanto para personas en Fonasa como en Isapres, con reglas y redes definidas por cada asegurador.

La lista de problemas GES y sus plazos se actualiza mediante decretos del MINSAL. Revisa siempre la normativa vigente y la información oficial de tu asegurador.

Las 4 garantías del GES

Acceso

Derecho a recibir atención para un problema GES confirmado, en la red que defina tu asegurador.

Oportunidad

Plazos máximos para confirmación diagnóstica y tratamientos. Plazos específicos según problema GES.

Protección financiera

Copagos regulados y topes de gasto GES según asegurador y normativa vigente.

Calidad

Prestadores con requisitos de habilitación/acreditación y protocolos clínicos.

Revisa las fichas oficiales para conocer plazos y copagos específicos por problema (ver Enlaces oficiales).

Cómo activar el GES (pasos generales)

  1. Consulta médica y diagnóstico sospecha/confirmado de un problema que esté en GES.
  2. Notificación del prestador/asegurador y derivación a la red GES definida.
  3. Emisión de constancia/carta de garantía GES con prestaciones y plazos de oportunidad.
  4. Atención en la red designada y seguimiento según protocolo.

Si no recibes respuesta o hay retrasos, reclama con tu asegurador y, de ser necesario, en la Superintendencia. Considera los tiempos de espera regulados (ver Ley 20.394).

Fonasa e Isapres

En Fonasa, la atención GES suele cursar por la red pública o convenios designados. En Isapres, la aseguradora define prestadores GES y reglas de acceso y copagos.

Copagos y protección financiera

Las prestaciones GES tienen copagos y topes regulados. Los montos varían por problema y asegurador. Consulta la ficha oficial y los documentos de tu asegurador para conocer límites y derivaciones si se incumplen plazos.

  • Topes de gasto GES que limitan el copago del beneficiario bajo condiciones definidas.
  • Plazos de oportunidad con medidas si no se cumplen (derivación, alternativas).
  • Protocolos clínicos que resguardan continuidad y calidad.

Prestadores y red GES

El asegurador define la red GES habilitada para otorgar las prestaciones con garantías. Verifica habilitación y acreditación cuando corresponda.

Normativa clave GES (actualizaciones y marco legal)

Temas relacionados

Enlaces oficiales y normativa

Preguntas frecuentes

¿El GES aplica para Fonasa e Isapres?
Sí. Las garantías GES son exigibles en ambos aseguradores, con redes y reglas definidas por cada uno.
¿Todos los problemas de salud están en GES?
No. Solo los priorizados en la lista oficial. Verifica en MINSAL y la Superintendencia si tu diagnóstico está incluido.
¿Qué pasa si no se cumplen los plazos de oportunidad?
Deben gestionarse derivaciones/soluciones según normativa. Puedes reclamar ante la Superintendencia de Salud.
¿El GES es gratuito?
Incluye protección financiera con copagos y topes regulados; revisa la ficha oficial del problema para conocer montos y límites vigentes.

Descargo de responsabilidad: Este contenido es informativo y se basa en fuentes públicas oficiales. No constituye asesoría médica ni recomendación de planes/seguros. Para confirmar vigencias, plazos y copagos, consulta la normativa y a tu asegurador.